top of page

FUNDACIÓN   "CASA DE JAPÓN"

VALLADOLID.

EDIFICIO REPRESENTATIVO DEL PAIS NIPÓN.

Puente cultural y empresarial entre Japón y la Comunidad de Castilla y León.

La idea se fundamenta en un juego de volúmenes, en forma de “L”, que se entrelazan a distintos niveles dejando entre ellas un espacio vacío, donde se localiza el núcleo de interacción a través de rampas que van conectando los diferentes niveles.
El programa se va repartiendo en el brazo largo de la “L”, dando espacios de doble altura a aquellas partes del programa que así lo necesiten. A través de estos mecanismos se consigue funcionalidad pero con una gran interacción de las partes.


En cuanto a los alzados es precisamente el juego de volúmenes el que se quiere reflejar. Haciendo referencia en los llenos y vacíos a la geometría de las plantas.

La ciudad puede obtener vistas fugaces de la vida del centro a través de los volúmenes de vidrio, los vacíos y la articulación volumétrica de rampas y pasarelas.
La fachada está compuesta por volúmenes individuales que expresan el movimiento de la fachada contigua, revelando al exterior la composición interior de galerías yuxtapuestas.

La estructura del proyecto se basa en un sistema porticado compuesto por vigas y pilares de hormigón que van sujetando las diferentes partes construidas del espacio.
Los pilares no forman una malla perfecta sino que sufren un desfase los de la parte norte respecto a los del sur.

2023. LARA IGLESIAS. © All rights reserved 

bottom of page